La cuarta edición de la exposición de tecnología más importante de Argentina se realiza en una nueva versión virtual llegando a más de 10.000 participantes de nuestro país y el Cono Sur para triplicar la audiencia.

 

El evento Pulso IT tendrá lugar los días martes 20, miércoles 21 y jueves 22 de octubre de 11 a 19 h. Esta cuarta edición será con modalidad online y gratuita, abierta a quienes quieran participar, previa inscripción vía webUna oportunidad para entrar en contacto con los grandes de la tecnología, tanto para las empresas como para el público en general. Con las posibilidades que brinda la virtualidad se espera llegar a 10 mil personas, abarcando el Cono Sur. Habrá más de 50 conferencias en vivo de importantes speakers, además, espacio de networking, capacitaciones y stands con presentaciones de productos.

Cuenta Marcelo Aloy, integrante de la Cámara Argentina de Distribuidores Mayoristas de Informática, Productores y Afines, que en este evento, los mayoristas tendrán la oportunidad de encontrar con sus clientes, empresas de informática de todo el país. Por otro lado, también están las marcas que tienen sus propios stands, alojados en micrositio donde mostrarán sus nuevos productos y tendencias. Participarán grande marcas, como reconocida empresa de comunicación CISCO, o Epson donde es la oportunidad de conocer productos como los que generan llamativos mappings  En cuanto a las conferencias, agrega que habrá temas específicos como la nube y seguridad informática, pero otros más generales como el gaming, donde la interacción con los usuarios es mucho más rica porque aportan sus experiencias y esto lleva a decisiones a futuro en la industria tecnológica. 

En palabras del representante de Air Computers, espera que a partir de Pulso IT, se conozca qué es lo que piensa la industria que se viene a futuro, si el teletrabajo se va a mantener, si se volverá a las instancia anterior o si será algo híbrido. Además, menciona: «Antes las reuniones virtuales eran un problema, hoy todo eso mejoró, por eso pienso que en muchos aspectos va a quedarse. Incluso la virtualidad tiene la posibilidad de compartir archivos, verlos simultáneamente, antes para eso había que tener mucha tecnología». 

 

Impacto de la pandemia en la industria tecnológica

«Si podemos decir que algo bueno hizo la pandemia, fue acelerar los procesos de virtualización y digitalización, que antes eran manuales, tediosos y lentos, bajando así tiempos y costos», destacó Marcelo Aloy y agregó que «también impactó en la industria por las necesidades que surgieron dentro de la casa. Tanto la escuela como la oficina están funcionando en un mismo lugar. La contracara es que las empresas no están consumiendo equipamiento de forma habitual».

El representante de CX, contó que la marca tuvo que desarrollar equipos especialmente para el teletrabajo o para la educación a distancia. Estos cambios tuvieron que ver con mejorar la calidad de la imagen, la memoria, la placa de video. Esto se debe al hecho de que estar todo el día trabajando frente a la computadora demandó que se debiera mejorar la calidad del mouse con una respuesta más precisa, un teclado más cómodo y grande.  

En cuanto a accesorios como la cámara web, recordó  «es un dispositivo que tuvo su auge hace muchos años cuando salió y se hizo masiva y la realidad es que nadie la usaba después, porque en general cuando se necesitaba se hacía por el teléfono. Incluso en esta época de pandemia hubo un momento que había faltante, no había una sola cámara web por ningún lado».  

Con los cambios en las prácticas de los usuarios, desde CX están avanzando en productos de movilidad eléctrica. Actualmente ya comercializan monopatines y bicicletas, y están trabajando en la homologación de motos eléctricas.

 

Agenda Pulso IT

Día 1 – martes 20 de octubre

  • El mercado tecnológico de la post pandemia, la realidad económica del país y las lecciones aprendidas.
  • Oportunidades de la video colaboración, la virtualización de escritorio y la omnicanalidad.
  • Los desafíos del teletrabajo en la mirada de los líderes de la Industria del mercado.
  • El imparable mundo del Gaming

Día 2 – miércoles 21 de octubre

  • El software como impulsor de las economías regionales. El rol de las Pymes y los emprendedores.
  • Infraestructura IT en tiempos de alta demanda.
  • Mundo online. Redes Sociales, Ecommerce, Marketing.
  • Los Partners en el mercado IT: Análisis macroeconómico y empresarial.

Día 3 – jueves 22 de octubre

  • La nube como estrategia esencial en la transformación digital hoy.
  • Los desafíos de la ciberseguridad en la nueva normalidad.
  • Argentina en un mundo en transición: dilemas domésticos y del Cono Sur en un contexto de alta incertidumbre