¿Qué opina la población sobre la cobertura de los medios sobre la pandemia del Covid 19 en Argentina? ¿Cumplieron efectivamente las y los periodistas con su función de trabajadores esenciales? ¿La información recibida fue la necesaria y precisa? ¿Qué limitaciones y dificultades encontraron las personas para ejercer su derecho a la comunicación?
Preguntas como estas son las disparadoras de la primera audiencia pública (virtual) organizada por la Defensoría del Público con el eje en Los medios y la información en pandemia. Aunque en el debate se podrá abordar cualquier aspecto sobre los medios audiovisuales. Para este año la Defensoría del Público se propone realizar seis audiencias públicas que abarquen toda la Argentina. La primera será en zona centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos) el jueves 11 de marzo a las 11 h. Para participar como orador es necesario inscribirse previamente en https://defensadelpublico.gob.ar/anotate-para-participar-en-la-primera-audiencia-publica/ También se podrá acceder como oyente desde el canal de YouTube de la Defensoría del Público. También habrá otras audiencias públicas en el año en Noroeste, Patagonia, Gran Cuyo, Noreste, provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
¿Qué es la Defensoría del Público?
La Defensoría del Público tiene la misión de promover, difundir y defender el derecho a la comunicación democrática de las audiencias de los medios de comunicación audiovisual en todo el territorio nacional. Además, promueve la participación y el debate y lleva adelante una tarea pedagógica para explicar en qué consiste el derecho a la comunicación, cómo ejercerlo y cómo reclamar si no es respetado. También contribuye a profundizar un nuevo mapa comunicacional desde el paradigma de Derechos Humanos y los valores democráticos.