Después de 16 años, Yahoo Respuestas anunció su cierre para el próximo 4 de mayo. El popular foro era conocido por compartir preguntas y respuestas de los usuarios, algunas muy ocurrentes. La plataforma había estado en funcionamiento desde el año 2005, cuando la creó el entonces gigante de Internet Yahoo! (ahora propiedad de Verizon)
Es a partir del 20 de abril que se irán reduciendo las funciones antes del cierre y no será posible publicar nuevas preguntas ni respuestas, y el servicio permanecerá solo en modo lectura. Los usuarios podrán descargar todos sus contenidos -lista de preguntas, preguntas, lista de respuestas, respuestas y cualquier imagen- por un tiempo limitado, hasta el 30 de junio. Este proceso puede tardar hasta 30 días. La compañía estadounidense explicó que el cierre de su foro no generará cambios para las cuentas de usuario de Yahoo ni ningún otro de sus servicios.
Para repasar la historia de Yahoo
La empresa nació hace 25 años, de la mano de sus creadores, Jerry Yang y David Filo. Con una lógica joven, fresca e innovadora, dominó el mercado desde finales de los 90 y hasta mediados de los 2000, cuando ni siquiera el uso de la Red estaba extendido. La multinacional fue visionaria y tuvo un éxito prematuro. Era una referencia, el Google de la época, aunque se tratara de un directorio de contenidos más que de un buscador propiamente dicho. Sus trabajadores, conocidos como surfers, recopilaban a mano el contenido publicado en la Red.
En Yahoo sabían del potencial de Internet y lanzaron los primeros servicios que pocos años después tuvieron un éxito indiscutible, aunque fuera de la marca: Briefcase, similar a Dropbox; Launch, parecido a Spotify; Geocities y Grupos, precursores de Facebook; PayDirect, un clon de PayPal; y MyYahoo, que integraba el saldo de los bancos.
La empresa salió casi ilesa de la gran crisis de las puntocom de principios de siglo, que frenó en seco el crecimiento del sector y pinchó la burbuja creada en torno a la web. En 2002 intentó negociar con Google, lo cual no logró y que además se conviertió en su gran competencia y siempre en ascenso. En 2006 intentó comprar Facebook por un precio irrisorio y, dos años después, rechazó vender a Microsoft la compañía. En el camino adquirieron la red social de fotografías Flickr y el sitio de blogs Tumblr.
En 2012, con una marca a la deriva, Marissa Mayer, proveniente de Google, aterrizó en la dirección ejecutiva. Pero el robo de cerca de mil millones de cuentas de correo, uno de los pocos servicios rentables que le quedaban a la empresa, confirmó su hundimiento en 2013. Dos años después, sufrieron otro hackeo del servicio de correo electrónico y en 2016 Verizon adquirió el negocio operativo principal de Yahoo.