El auge de las criptomonedas sigue en firme expansión en todo el mundo. Incluso en los sectores de inversión más tradicionales, como la construcción y los bienes raíces ya se empiezan a incorporar. Días atrás, MSR, una de las desarrolladoras rosarinas anunció que acepta esta opción de pago para sus departamentos mediante la plataforma local de alcance nacional, Fiwind Professional Exchange.
Bruno Perona, cofundador y Director Ejecutivo de Fiwind, comentó la importancia de que las empresas y los inversores comiencen a utilizar medios de pagos alternativos, que en el resto del mundo ganan terreno a gran velocidad. Perona explica que “la inestabilidad económica argentina y la pérdida de valor constante de la moneda crean un escenario ideal para la utilización de las criptomonedas. Estos factores impulsan a diferentes jugadores del mercado a adoptarlas como medio alternativo de pago, logrando mitigar el riesgo a la devaluación, agilizando las transferencias, y reduciendo sus costos”.
En el caso de Fiwind.io, es un exchange profesional de criptomonedas de Argentina, con trayectoria en el campo de las finanzas que hoy se consolida como uno de los principales operadores en el mundo de las cripto como posibilidad de ahorro y moneda de cambio.
Las alternativas de inversión tanto a nivel inmobiliario como en refugio de criptomonedas plantean retornos en USD atractivos, y tienen el potencial de abrir a nuevos públicos la inversión en industrias que antes eran difíciles de alcanzar en materia presupuestaria. La vinculación de empresas complementarias (como MSR y Fiwind), permite crear un ecosistema de inversión y manejo de billetera sólido y confiable.
Incluso algo tan valorado como el dinero, se redefine con el avance de lo digital. En definitiva, es seguir dejando en evidencia que se trata de un consenso para el intercambio, que va mucho más allá del papel billete con el número impreso.