Con la digitalización empezamos a hacer cada vez más cosas de manera online, una de ellas son las gestiones bancarias. Con la comodidad de los servicios de Home Banking podemos resolver muchas acciones directamente desde nuestras casas. Lo que es importante, es cuidar la privacidad de nuestros datos y estar atentos ante casos de posibles estafas.
Podemos decir algunas palabras claves como phishing que son las estafas por mail o smishing que son estafas por medios como WhatsApp o mensajes de texto. Con la palabra que quieran llamarlo, el punto es estar atentos para no caer en la trampa.
En el último tiempo nos acostumbramos a recibir mensajes de nuestros bancos, que muchas veces son genuinos. Pero hay algunos ítems a tener en cuenta:
– Que el banco que te contacta sea uno en el que tengas cuenta, de no ser así, dudoso que se comuniquen pidiendo que cambies datos que nunca ingresaste.
– Prestar especial atención cuando uno interactúa con mails de los bancos, ya que es información delicada por lo que implica. Entonces, abrirlo no es tan grave como hacer click a los links o peor todavía, ingresar nuestra clave.
– Es importante chequear el remitente desde donde sale ese correo, a veces es muy evidente que andreita002@hola.com no es una cuenta oficial del banco. Pero tenemos que tomarnos el tiempo de mirarlo. Lo mismo pasa con las gráficas oficiales, pero eso muchas veces es falseado, así que no es la referencia final, sino que hay que tener en cuenta todas las sugerencias en conjunto.
En el caso de identificar que no se siguieron estas recomendaciones y fue respondido un mensaje dudoso con datos delicados, es importante comunicarse lo más pronto posible con el Banco para avisar de la situación y que tomen las medidas pertinentes. Cuanto más rápido se actúe, menos posibilidades hay de que lleguen a perjudicar la cuenta.