Desde 2006 se viene llevando adelante el Mobile World Congress en Barcelona. Durante 4 días, diferentes compañías exponen novedades e innovaciones en inteligencia artificial (IA), 5G, wearables (tecnologías de vestir) para el ecosistema de IoT (internet de las cosas) y algunos nuevos smartphones. Este año se realizó de forma presencial para un público reducido y con actividades online, bajo el lema Connected Impact.
Si el 3G impulsó la transmisión de fotografía y el 4G la del vídeo, el 5G es la palanca que va a permitir la presencialidad tridimensional. Las demostraciones del 5G que se distribuyeron en numerosos stands incidieron en la aplicación práctica que tienen las altas velocidades de datos y la práctica eliminación de los tiempos de respuesta (latencia muy baja) para ofrecer nuevas soluciones hasta ahora imposibles.
La compañía española de hologramas Newtonlab Space presentó hologramas en calidad 4K. Se podían ver dentro de una gran caja de dos metros de altura mientras que la persona que se veía adentro estaba parada al lado.
Federico Ruiz, responsable del Observatorio Nacional 5G, señaló que los hologramas son “una manera lúdica, fácil de ver lo que podrían ser los consumos de datos 3D de un futuro mundo habilitado por redes 5G”. Entre sus usos prácticos se cuentan “formar, por ejemplo, en clases de yoga, o de pilates: todo aquello donde el formato 3D y los gestos importen”.
En el stand de Huawei se pudo ver una app de realidad aumentada que mostraba, en una calle comercial, las fichas de las diferentes tiendas, las indicaciones para dirigirse a una cercana, posibles ofertas y hasta la opción de pagar al instante. También dispusieron una pantalla-espejo en la que un cliente podía probarse cualquier tipo de atuendo de forma virtual y ver cómo le quedaba a tamaño real. Otra app tomaba una foto de una persona y la incluía dentro de un cuadro famoso que se podía descargar luego mediante un código QR.
Verizon expuso de forma presencial dos robots con conectividad 5G. Los dispositivos funcionaban a través de computación perimetral que utilizaba la realidad aumentada y el aprendizaje automático para analizar los datos masivos recibidos. La demostración apunta a un futuro en donde puedan ser usados en una fábrica, petrolera o espacio de oficina, en donde se necesiten transferencias de datos rápidas, sin latencia. ”Cuando tienes más de un robot en el piso, te encuentras con un problema, ya que siguen siendo solo máquinas y no pueden comunicarse entre sí de forma natural”, dijo la directora de estrategia de la operadora que realizó la demo, Rima Qureshi, durante el evento. ”5G hará posible que los robots se conecten con otros robots y dispositivos de todo tipo de una manera que antes no era posible”, señaló.
Para entrenar a los robots y que reconozcan su entorno, Qureshi dijo que los ingenieros trabajaron para poner obstáculos en el camino de estos dispositivos, arrojando cajas por ejemplo.
Sandro Tavares, director de soluciones de telecomunicaciones de Dell Technologies, señaló que las inversiones en “en el borde” alcanzarán los 700.000 millones de dólares de cara a 2030 siendo los sectores de salud, de manufacturas, energía y utilities, y automotrices los que capitalizarán el 64 por ciento de esos montos: salud participará con el 21 por ciento, las manufacturas con el 19 por ciento y las automotrices y el sector de la energía con el 12 por ciento cada una.
Entre los productos de salud, se destacó la camiseta YouCare, de la compañía ZTE, que puede analizar parámetros biovitales con sensores casi imperceptibles colocados en la tela. La prenda -que también tiene una versión en corpiño deportivo – no deja de ser un “control remoto de salud” pues envía esos parámetros a una unidad de control que registra los datos y los convierte en formato digital para, luego, transmitirlos al teléfono de quien la viste o a su reloj inteligente.
A esto se sumó un gorro quirúrgico que permite a los médicos grabar las cirugías y realizar conexiones en directo gracias a una cámara muy pequeña integrada que apunta a sustituir las cámaras y móviles no esterilizables dentro de las salas de operaciones.
Ambos pueden ser un ejemplo claro de que será la salud el terreno en el que más fuertemente impactarán las redes de próxima generación, tal como se prevé en las proyecciones de inversión de la próxima década mencionadas más arriba.
Entre los disertantes virtuales, se destacó Elon Musk, quien dio su visión sobre cómo los satélites de SpaceX podrían vincularse con las redes de fibra óptica y de 5G para conectar a los no conectados.
Como ya habían ido anunciando semanas antes, ni Samsung, ni Xiaomi, Sony, Nvidia, TCL, LG, Nokia, Lenovo, Google, Amazon, Qualcomm estaban presentes ahí. De los 2.400 hemos pasado a 300 expositores. No obstante, el evento mantuvo ‘partners’ que tuvieron participación solamente virtual: marcas como Amazon, Cisco, Qualcomm, IBM, Intel, Samsung, Snapchat, HP, Dell y Lenovo, entre otros.