
Con el tiempo nos fuimos acostumbrando a reemplazar el pago en efectivo por los pagos digitales, hasta incluso lo encontramos más cómodo y práctico. Sin embargo, hay algunas características que tienen que estar dadas para que se pueda dar la transacción, como es la conexión del posnet a internet, situación que no está garantizada en todos lados.
Teniendo esto en mente, dos argentinos crearon Inipay, el primer posnet que funciona sin necesidad de estar conectado a internet. Sus creadores son Alejandro Repetto y Enrique Cortés Funes, fundadores de la startup Inipop. A su vez, ambos colegas lanzaron en 2016 los primeros prototipos de automóviles autónomos en el país.
El dispositivo funciona de forma inalámbrica con cualquier smartphone y los concentradores instalados en las ciudades en un radio de hasta 15 kilómetros de distancia son los encargados de reenviar al back de pagos correspondiente a la transacción financiera en tiempo real.
Es decir, la herramienta necesita ser vinculada a un smartphone por bluetooth y los datos se cargan de manera automática a través de los concentradores que están instalados en los puntos de acceso a internet, sin necesidad de que el comprador esté conectado directamente a una red de Wi-Fi.
La conexión se realiza mediante una frecuencia de red llamada LoRaWAN, la cual opera dotando de conectividad a comercios, sean fijos o móviles, que operan en zonas con bajas señales de conexión de internet.
Los desarrolladores precisaron que para que funcione es necesario instalar las redes y desplegarlas en las diversas ubicaciones. Para lograrlo, tienen como objetivo que los principales bancos y fintech inviertan en su proyecto dado que también los beneficiaría, facilitando el comercio mediante sus redes de pago.
En diciembre pasado comenzaron a repartir los primeros prototipos a kioscos y restaurantes, y manifestaron estar contentos con su expansión este año.
En la actualidad, los postnet de Inipay son utilizados por vendedores ambulantes, lugares remotos rurales, núcleos urbanos, ferias, taxis, lugares turísticos, entre otros. Y de esta forma pueden expandir esta modalidad de pago en lugares de poca conectividad.