
El mercado laboral está en constante cambio y reinvención y desde 2020 -con la llegada de la pandemia- esto se volvió más evidente que nunca.
Hoy, la formación universitaria ya no es un requisito indispensable para ser contratado en puestos con alto potencial. Rige el modelo de la contratación basada en habilidades y competencias clave.
La red social profesional LinkedIn, lo confirma al señalar que “(..) la dinámica de contratación de muchas empresas se alejará de conceder tanta importancia a los componentes académicos y experiencias profesionales anteriores. En 2022 prevemos una clara tendencia de las empresas a centrarse en las habilidades”.
Por eso, conocer las tendencias del mercado y capacitarte en las áreas y competencias clave es un punto fundamental para que tu perfil destaque y puedas llamar la atención de reclutadores o potenciales clientes.
Sigue leyendo y conoce cuáles son las habilidades digitales más demandadas este año.
Qué son las competencias digitales
Las competencias digitales son aquellas que permiten, a quien las posee, el uso eficiente, crítico y seguro de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), ya sea para el trabajo, el ocio o la comunicación.
Suponen un conjunto de habilidades y conocimientos para lograr un uso exitoso de los medios digitales.
En un mundo cada vez más digitalizado, no sorprende que sean consideradas una de las 8 competencias clave necesarias para la vida.
Desarrollar competencias digitales convierte a una persona en alfabetizada digital. Se estima que, para las nuevas generaciones, no poseer habilidades digitales será el equivalente a no saber leer y/o escribir.
Estas competencias se pueden resumir en:
- Identificar, localizar, almacenar, organizar y analizar información digital
- Comunicarse e interactuar en entornos digitales, compartir recursos en línea, conectar y colaborar con otras personas mediante herramientas digitales
- Crear y editar nuevos contenidos (textos, sonido, imágenes y videos)
- Hacer un uso seguro y sostenible. Tener nociones de protección de los datos y de la identidad digital
La tendencia a la digitalización del empleo, el teletrabajo y la semipresencialidad, han convertido a las competencias digitales en una habilidad excluyente en el mercado laboral y un requisito clave de las ofertas laborales.
Competencias digitales clave para el empleo en 2022
Ahora sí, hablemos de las habilidades digitales básicas para conseguir un buen empleo en 2022 o lograr aumentos/ascensos en el que ya tienes.
1. Tecnología en la nube
“Cada vez más empresas empezarán a construir ‘fábricas inteligentes’, haciendo hincapié en la automatización, las plataformas en la nube y otras tecnologías” Stefano Elia – Universidad Politécnica de Milán.
La nube es el futuro de los datos. Saber volcar información en plataformas digitales online, crear documentos y editarlos de forma colaborativa es parte de cualquier trabajo online.
A eso se le suman otras actividades en línea como el chat, las videoconferencias, la sincronización de calendarios y más.
¿En qué debes capacitarte para desarrollar esta habilidad?
- Curso de Google Workspace: donde aprendas a fondo cómo sacarle jugo al paquete de herramientas de Google (Drive, Gmail, Meet, Chats, Calendar). Saber usar Workspace es el ABC si trabajas con un equipo de forma online.
- Curso de Proyect Manager: esta formación te permite ser quien lidera los proyectos de un equipo y los organiza para que se concreten en tiempo y Un buen curso de Proyect Manager te provee múltiples herramientas digitales de planificación, organización de tareas y comunicación.
2. Descentralización y Blockchain
La descentralización y la tecnología Blockchain, si bien se han popularizado en el mundo de las criptomonedas, son tendencias tecnológicas que van mucho más allá de eso.
Entender la lógica y el funcionamiento del mundo cripto, pero en especial de la Blockchain y la descentralización, son puntos clave para entender el Internet del Valor (o Internet 3.0) que se viene.
Hacer un curso de blockchain y criptomonedas te dará una ventaja y te permitirá obtener beneficios tanto monetarios como de toda índole. Al fin y al cabo, ¡es el futuro!
3. Desarrollo de interfaces y plataformas digitales
Según LinkedIn, 5 de los 15 puestos de trabajo con mayor demanda en el mercado actual están relacionados con el desarrollo de sitios web, aplicaciones y todo tipo de interfaces digitales.
Esta es una competencia digital que ofrece enormes oportunidades y que puedes adquirir a través de formaciones como:
- Curso de programación: donde puedas aprender sobre desarrollo Back End, Front End, Full Stack y distintos lenguajes de programación.
- Curso de UX Design: donde aprendas a diseñar interfaces y aplicaciones desde el punto de vista de la experiencia del usuario.
- Curso de UX Writing: si lo tuyo es la redacción, puedes ganarte un lugar en el mundo UX como redactor/a de textos para apps y otras plataformas, siempre pensando en facilitar la user experience y lograr más conversiones.
4. Análisis de datos
Otra gran habilidad digital en auge es todo lo relacionado con el Data Analytics (o análisis de datos).
La digitalización permite que las marcas generen una incontable cantidad de datos relacionados con su actividad. Sin embargo, muchos de ellos son ignorados: se estima que las empresas sólo usan el 12% de sus datos disponibles.
Saber analizar datos, cruzarlos, llegar a conclusiones y poder tomar decisiones inteligentes basadas en ellos, es algo lógico pero que, sin embargo, pocas empresas logran con éxito.
Esta es la razón de que perfiles como el Data Engineer, Data Scientist o Data Analyst sean tan demandados.
¿Cómo adquirir esta competencia?
- Curso de Excel: si eres principiante (y no aspiras a trabajar en exclusiva como analista de datos pero sí considerarlos en tu proceso diario de trabajo), puedes aprender los fundamentos de Excel. Nunca están de más y son la base del 90% de los puestos de trabajo, sea cual sea tu área de desempeño.
- Curso de Data Analytics: si quieres profundizar y manejar a fondo herramientas como Power BI, cruzar fuentes de información y ser el rey/reina de los datos.
5. Marketing digital
Por supuesto, si hablamos de competencias digitales en auge, el marketing digital no puede faltar.
Menos que menos en un entorno donde el e-commerce crece diez veces más que las tiendas físicas y la venta presencial.
Si bien ya era una tendencia, la pandemia terminó de dispararla: las marcas que quieran crecer necesitan vender por Internet, trabajar en su presencia digital y crear canales de contacto online.
Es por esto que los roles especializados en gestión de redes sociales, gestión de campañas de publicidad online, redacción persuasiva y mucho más, son altamente solicitados.
¿Cómo adquirir esta competencia?
- Curso de marketing digital: si no sabes del tema, un buen curso de marketing digital te dará las bases y te mostrará todas las aristas que debes conocer.
- Curso de publicidad online: para aprender a diseñar, lanzar y medir campañas en Google Ads, Instagram y Facebook Ads, etc.
- Curso de SEO: donde aprenderás a posicionar sitios web en los primeros resultados de Google.
- Curso de Community manager: para generar contenidos atractivos en distintas redes sociales y gestionar comunidades online.
6. Gestión y lanzamiento de negocios digitales
Este es un gran momento para, además de mejorar tus perspectivas laborales, emprender un negocio online e independizarte para generar tus propios ingresos.
Si este es tu caso, te recomiendo adquirir habilidades de emprendedurismo, aprender a lanzar un proyecto propio, a crear tu marca propia o trabajar tu marca personal para posicionarte como profesional independiente.
- Curso de Emprender en digital: un buen curso de emprendedurismo debe darte herramientas para idear, crear, lanzar y crecer tu negocio en Internet.
- Curso de marca personal: te enseñará estrategias para posicionarte como un referente en redes sociales y atraer a reclutadores y potenciales clientes.